domingo, 16 de octubre de 2011

Análisis PESTE. Enfoque "Sociocultural"

SEGÚN LA MISIÓN DEL IPES

Fomentar, coordinar y ejecutar las políticas de desarrollo económico del distrito que permitan mejorar la productividad y los ingresos de los colectivos sociales del sector informal se permite demostrar que estas están asociadas con el desarrollo poco eficiente de los mercados, la existencia de fuertes barreras que restringen el acceso al mercado laboral a grandes contingentes de población constituye una de las características estructurales de economías subdesarrolladas como la de este país.

PROBLEMAS DE INFORMALIDAD

Los  problemas del empleo (Sobre demanda de desempleados)

    Los bajos ingresos en el sector moderno de la economía.
    Desempleo y el subempleo, 
    La inestabilidad laboral. 
•    Dificultad de acceder a un trabajo adecuado.
    Desinterés en el estado sobre los temas de informalidad de invasión del espacio publico.
Cuadro 1.Bogotá. Estadísticas del mercado laboral trimestre móvil


Cabe destacar que los cambios en el comportamiento del mercado de trabajo en la última década de los noventa no sólo afectaron la tasa de desempleo de los sectores más pobres de la sociedad. También actuaron sobre los niveles de ingreso y las necesidades básicas insatisfechas de la población más vulnerable.


PROBLEMA DE LA INFORMALIDAD - ESTADÍSTICAS

GRAFICA 1: Crecimiento de vendedores y trabajadores informales por trimestres

GRAFICA 2: Crecimiento del numero de poblacion que trabaja en el sector informal

Según la gran encuesta integrada de hogares en el 2009, en Bogotá mas del 53% de la población se ocupa en actividades informales, donde cabe destacar que la mayoría de ellos son mujeres menores de 20 años, personas de mayor edad y personas con bajo nivel educativo


En particular, estas políticas se orientan hacia ese segmento de vendedores (74%) que antes estuvo empleado y/o al 58% que quiere dejar su trabajo en el espacio público y los que el último año han buscado trabajo (47%),   promoviendo su acceso a empleos dignos y productivos. A través de formación para el trabajo, capacitación en oficios y experiencia laboral.
RAZONES PARA NO ESTUDIAR
Fuente. Estimaciones IPES a partir de la  Encuesta de Calidad de Vida 2003



No hay comentarios:

Publicar un comentario