lunes, 17 de octubre de 2011

Trabajo de Campo - RULA -

FOTOS






Aspectos Generales del Modulo

ORGANIZACIÓN DE ENTIDADES





Finalmente, los módulos se componen de dos caras que sirven como puesto de atención y permiten el almacenamiento de diferentes productos, además sobre
 sus puertas se podrá tener publicidad exterior visual.


Estos kioscos son Alternativa de relocalización comercial para la población sujeto de atención del IPES, que ejerce su actividad económica en el espacio público.  Se encuentran instalados 304 en las localidades de Santafé, Candelaria, Antonio Nariño y Chapinero distribuidos así:


El portafolio de productos definido para los módulos de venta en general es el siguiente

domingo, 16 de octubre de 2011

Análisis RULA

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS RULA




DETERMINAR OPERACIONES, TAREAS Y CICLOS DE TRABAJO

Método de Recolección de Datos B.E.I



ENTREVISTAS SEGÚN VARIABLES - COMODIDAD -


ENTREVISTAS SEGÚN VARIABLES - TECNOLÓGICO - 


ENTREVISTAS SEGÚN VARIABLES - SEGURIDAD - 


ENTREVISTAS SEGÚN VARIABLES - POLÍTICAS DE ADJUDICACIÓN -


Análisis PESTE. Enfoque "ErgoEcologico"


Integra los procesos  de evaluación en los que interviene la ergonomía y en Sistemas de manejo ambiental para  Que desde el enfoque sistémico, se ocupe del estudio del ser humano y sus relaciones con el ambiente -en función de sus  actividades (trabajo)-, para establecer, analizar, mitigar, prevenir, controlar y corregir  los impactos (positivos y negativos) derivados de dicha relación.

CON LA ANTERIOR METODOLOGÍA Y LUEGO DE SU CORRESPONDIENTE CONCERTACIÓN CON EL COMITÉ AMBIENTAL, SE OBTUVO UNA PROPUESTA DE POLÍTICA AMBIENTAL EN REEMPLAZO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL ANTIGUA LA CUAL CUMPLÍA CON LAS OBSERVACIONES DADAS POR LA SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE QUEDANDO ASÍ:



Análisis PESTE. Enfoque "AntropoTecnologico"

EN CUANTO AL MATERIAL

El Acero Laminado en Caliente se utiliza en la industria automotriz en carrocerías y estructuras en la fabricación de tubos, perfiles, plataformas, bienes de capital y en la construcción en general.Calidad Comercial: Norma ASTM A1011M, AISI SAE 1006, AISI SAE 1008.
Calidad Estructural: Norma ASTM A36, ASTM A1011M Grado 50.
Calidad Naval: Norma ASTM A131A
 Acabados:
Negro de 2.0 mm a 9.0 mm
Antideslizante de 2.5 mm a 6.0 mm
Decapado y aceitado de 2.0 mm, 2.5 mm y 3.00 mm


FICHA TÉCNICA DE MATERIALES
Indicaciones y especificaciones del material donde podemos observar tolerancias formas de trabajo u propiedades mecánicas, respecto a esto nos damos cuenta como se trabaja en material en diferentes construcciones y que tanto puede soportar o a que ambiente se puede ubicar.


PROCESO DE FABRICACIÓN 
El material de trabajo para este proceso son los rollos de acero laminados en caliente, los cuales llegan con impurezas en la superficie (óxidos). Previo al proceso de laminación se realiza un proceso de decapado superficial para eliminar esta condición desfavorable, en el cual a las láminas se les aplica una solución de ácido clorhídrico a presión, para finalmente ser enjuagadas con agua.
Los rollos de acero son llevados al laminador donde se les aplica presión a través de rodillos, disminuyéndoles el espesor hasta el deseado, obteniendo productos de acero con la mejor combinación de propiedades mecánicas, calidad dimensional y acabado superficial.

GALVANIZACION
Los rollos de acero para la formación de perfiles ACESCO pueden ser galvanizados o no. En dicho proceso las láminas se sumergen en un baño de zinc fundido logrando los recubrimientos deseados, según las condiciones establecidas por las normas ICONTEC NTC 4011 (ASTM A653). Se inicia el proceso removiendo la capa de aceite, grasa superficial y óxidos que trae el material laminado en frío y empacado en rollos.

El desengrasante se prepara haciendo una mezcla de agua de agentes humectantes, surfactantes y tenso activos. Posteriormente, la lámina es limpiada por acción mecánica de rodillos recubiertos con cerdas que giran para eliminar toda partícula sólida que se encuentre adherida a las caras de la lámina. Las etapas de desengrase y cepillado se hacen en forma dual (doble) para asegurar la limpieza del material.
Después se aplica agua limpia a presión sobre las dos caras de la lámina para eliminar los residuos y entregar el material limpio antes de entrar al horno de precalentamiento, donde se aplica gran cantidad de aire caliente para eliminar la humedad del material. En el horno se precalienta y recoce la lámina para conseguir las propiedades deseadas y elevarla a la temperatura del zinc fundido. Se sumerge la lámina en la cuba con zinc fundido, el cual se adhiere, y a continuación se le aplica aire en gran cantidad en ambas caras mediante mecanismos especiales hasta conseguir el espesor de capa deseado. 


FORMACIÓN EN FRÍO

Debido a la relativa facilidad y simplicidad de la operación de doblado, al costo relativamente bajo de los dados y de los rodillos formadores y al desarrollo de la soldadura automática, el proceso de formado en frío realizado en SOCODA se presta para una variedad de producción de geometrías de secciones. Las operaciones de formado de las láminas se hacen en frío, a temperatura ambiente mediante trenes de configuración predefinida. En este proceso primero se desenrolla la lámina y se pasa por un rodillo de cuchillas ajustables que las cortan en tiras con el ancho deseado, el cual corresponde a la longitud de desarrollo de la sección transversal. Posteriormente estas tiras entran a una serie de bastidores con parejas de rodillos complementarios que poco a poco transforman las tiras planas en los perfiles deseados.


PLANOS TÉCNICOS
COMPONENTES DEL MODULO




Componentes del modulo en cuanto a la electricidad, el almacenamiento de objetos y la seguridad del mismo.